miércoles, 31 de diciembre de 2008

INSTALACIÓN HIDRÁULICA





La presa, a la izquierda se situa el aliviadero, al fondo la reja que da paso al pozo
Tal como expuse, los molinos se situaban próximos a los ríos aprovechando lugares con un cierto desnivel. El agua es captada aguas arriba con un pequeño embalse, desviándola con una presa o canal, este tiene en su parte final un aliviadero (donde se puede desviar el agua) controlado con una compuerta con el fin de almacenar el agua suficiente para el funcionamiento del molín. La longitud de la presa (120 metros) depende de la localización y conduce el agua hasta la entrada del cubo o tubería por donde se precipita y sale por tufo para dirigir el agua sobre las paletas del rodezno (rueda motriz) haciéndola girar.


Entre la canal y la entrada del cubo se coloca la reja de madera o hierro, con el objeto de evitar la entrada en el molino de hojas, ramas, raíces y piedras que si pasasen al cubo podrían crear problemas.


La siguiebte zona sería el pozo que da paso al cubo el cual conduce el agua desde la presa a la bodega o parte de bajo del molín. Es un conducto cuadrangular hecho de madera o de piedra de cantería. Tiene un desnivel pronunciado (6 metros), casi vertical, y se estrecha hasta llegar al tufo para que el agua caiga rápido. En la parte baja, casi junto a la salida, tenía una agujero o tapón de registro que se tapaba con trozo de madera envuelto en un trapo, del tamaño que entre la mano para poder sacar malezas que podrían haber pasado por la reja; si cae una piedra que no sale por este agujero se le ataba con cordel y se extraía por arriba.

Al final del cubo se encontraba el tufo o saetillo, espacio angosto en el extremo del cubo por el que el agua sale a gran presión. Se pueden colocar de diferente tamaño (cuñas de madera) para hacer más estrecha la salida dependiendo del volumen de agua que haya en ese momento Superpuesto al tufo está la paradera, mecanismo cuya misión es desviar la corriente de agua fuera del campo de acción del rodezno sustituido por la turbina, haciendo que este pare o arranque.

El mecanismo de rotación estaba compuesto una rueda llamada rodezno, que giraba al recibir la presión del agua que sale por el tufo, un eje o árbol en el que iban incrustadas las palas del rodezno y una viga horizontal o puente, conocida en algunos lugares por marrana, donde se apoya todo el conjunto.
Se encuentra situado en el infierno, sótano o planta baja del edificio. Es el espacio en el que el rodezno recibe el agua del cubo.

A) La rueda hidráulica o rodezno:
Es la pieza motriz del molino. Consiste, en esencia, en una rueda formada por un número variable de palas o cucharas, unidas a la maza del árbol y que gira en posición horizontal, en este molino en sentido contrario a las gujas del reloj. Estas paletas son de radios acabados en paletas por su extremo libre (a veces están unidas entre sí formando una especie de corona circular enrejada) y en cuyo centro se inserta verticalmente el eje del molino o árbol. Tienen la forma de cazo tallados en madera (el roble cobra mayor consistencia dentro del agua) o de metal sobre los que impacta el agua procedente del tufo o saetín.
La rueda se construye de madera de roble por su calidad y dureza, con un diámetro medio que oscila entre 80 y 180 cm y una anchura entre 15 y 20 cm. 16 palas
Antiguamente los rodeznos se hacían de madera (de humeiro o roble) y los realizaban molineros expertos o carpinteros especialistas. En los molinos actuales estos rodeznos se pueden hacer metálicos.


Había dos tipos de ruedas hidráulicas las cerradas o de cajones y las abiertas o de palas, formado por una serie de palas a modo de cucharas radiales.
El rodezno no apoya directamente sobre el suelo, sino sobre un madero o tabla (la marrana) que por una parte afinca en el tarrén de la bodega y por la otra está unido a un cable vertical que llega al piso del molín, el alivio, también se le denomina pina o levadoira, desde arriba se puede bajar y subir con un tornillo y una manivela horizontal, de las que usaban para el freno de los carros, se consigue subir y bajar la piedra móvil; con lo que se puede regular el grosor de la harina o sea lograr moler más gordo o más fino respectivamente.
Por debajo del rodezno en algunos casos existe una piedra, el sapo, en cuyo centro estaba el ovo donde apoyaba el árbol, barrón, o tronco gordo de madera que transmitía el movimiento a la muela móvil, por medio de la celdoreya, barra de hierro que encaja en el barrón y por arriba en la cara inferior de la mola volantera, pasa a través de agujero central (bulse) de la muela fija fijada con madera de figueira para impedir que el grano cayese abajo. También se le pone, ahora, un rodamiento de bolas que además facilita el giro.
El rodezno puede disponerse en diferentes formas con respecto al agua que lo impulsa; fundamentalmente son dos: la inmersión del mismo dentro de la corriente, la cual lo impulsa por su propia fuerza, o la disposición del rodezno de forma que reciba el impacto de un chorro de agua dirigido hacia sus palas creado artificialmente. En este último caso el agua debe ser captada, conducida y dirigida para dar lugar al chorro, siendo la más habitual la construcción de una presa destinada a desviar parte de la corriente de un río o debajo.

B) Eje vertical:
Consta del barrón de madera gruesa que une el rodezno con la muela a través de la inera, se conoce también como fuso, arbul o raposo.

Inera: situado en la parte superior del barrón, de hierro, encaja en la bulse para hacer girar la muela. Es el elemento de transmisión del movimiento desde el rodezno a la piedra volandera. En su parte inferior termina en un huevo o peón, que gira en el sapo (sapa, puente, peonera, pionera o escalina). Los dos son de piedra en los molinos más antiguos, mientras en los modernos son de hierro.

Eje: compuesto de una parte superior de hierro que cruza la muela fija del molino, y que en su extremo lleva la cruceta o "inera" que encaja en la muela móvil arrastrándola en su giro y de una segunda parte de madera de sección cuadrado o circular donde van encajadas las palas del rodezno o maza. El extremo inferior del eje se apoya sobre una especie de cojinete, consistente en una piedra oval, la peonera (sapuo o pixadoira), pieza de hierro o piedra donde se apoya el extremo inferior del barrón (fuso que va encajada en una viga horizontal denominada el puente o marrana).
Parafusa: situado en el extremo superior del eje, a su vez tiene un elemento a modo de barra encajado en el árbol del rodezno, el cual soporta la lavija sobre la que descansa la muela volandera.

C) Viga horizontal o marrana: pieza ubicada en el infierno o sótano que sirve de apoyo y permite el ejercicio de la rangua. En ella va encrustada la peonera, pieza de hierro o bronce.
En el otro extremo dispone de un elemento, levadora, que a modo de palanca permite graduar la distancia entre las muelas al subir o bajar la rangua.

Rangua: pieza móvil apoyada por un extremo en el puente y que aloja el cojinete del gorrón del árbol.

Cruz: elemento que se dispone sobre la rangua y sobre el cual ejerce los giros el árbol.

Huevo (ovo): gorrón de piedra de la base del árbol que se apoya en la rangua y permite los giros del rodezno. En algunos casos está provisto de una llave metálica que regula la salida del agua al deslizarse sobre él o de un cierre estanco. Parafuso también se le denomina a la barra de hierro. La lavija es la cruceta que encaja en la muela móvil.

Aparador: es un tabla que desde arriba se desplaza para que deje pasar el agua y si se baja desvía el chorro con lo que el molino se detiene. En nuestro caso tiene una articulación que va unido con un cordel a un trozo de madera (trapela), al tirar de él se abre el paso del agua y esa madera se coloca en el fondo de la moxega cargada de grano, cuando el cereal se termina es trozo de madera se desplaza arriba y hace caer la paradorira . Así se evita que el molino no trabaje en vacío.

En la actualidad este sistema se cambio por una turbina que persiste de eje horizontal de aspiración, instalada en cámara espiral de hormigón con un salto de 5.70 m y comprada en 1947, la cual sustituye a los antiguos rodeznos de madera ya desaparecidos. Y que es la pieza fundamental para poner en marcha el resto de los elementos que a falta de agua en el arroyo, debido a la extracción del agua del acuífero que lo nutre; donde creemos podría haber más de 2000 sondeos.
Estuvo funcionando hasta 1980 aunque desde el 76 debido a las dificultades se paso a la instalación de un motor eléctrico de 25hp.

No hay comentarios: